NOTICIAS
Samsung registra una caída del 30 % de sus ganancias
La compañía dio a conocer los resultados financieros del tercer trimestre del aSamsung informó que registró una caída del 30 por ciento de sus ganancias operativas en el tercer trimestre, un resultado esperado tras el escándalo de la retirada de su aparato estrella, el Galaxy Note 7, que ha dañado la reputación del principal fabricantes de móviles del mundo.
El mayor fabricante de teléfonos a nivel mundial dijo que sus beneficios operativos en el periodo entre julio y septiembre fue de 5,2 billones de wons (4.600 millones de dólares), frente a 7,3 billones de wons registrados hace un año.
Los resultados fueron publicados unas horas antes del inicio de la reunión extraordinaria de inversores. En la cita, los accionistas aprobaron la nominación de J. Y. Lee para la directorio de nueve miembros. J. Y. Lee se perfila como el heredero más probable de la marca, después de que su padre, Lee Kun-Hee, presidente de Samsung Electronics, así como de la matriz Samsung Group, tuviera una crisis cardíaca en 2014.
Este cambio generacional de una empresa que es una insignia en Corea del Sur, pero que sigue siendo una compañía familiar se presenta como complejo. La caída de los beneficios está en sintonía con la revisiones de las proyecciones de rendimiento efectuadas por la misma empresa hace dos semanas, después del escándalo tras la retirada de su dispositivo estrella, el Galaxy Note 7.
El mes pasado Samsung lanzó un llamado a revisión de 2,5 millones de unidades del modelo Galaxy Note 7, después de varios incidentes de usuarios que denunciaron explosiones de la batería. La decisión de suspender la producción de un modelo pensado para competir con su archirival Apple fue devastadora para una empresa que se enorgullecía de la calidad de sus productos y de su tecnología innovadora.
El escándalo provocó una debacle en los resultados de la división móvil, que registró una caída de los beneficios del tercer trimestre de 98 por ciento con respecto al trimestre precedente, a un nivel de 100.000 millones de wons.
Cambiar el Galaxy Note 7, la estrategia de Samsung en los aeropuertos
La medida llega días después de que la empresa haya retirado por completo el producto del mercado.Como estrategia para recoger el más de un millón de celulares Galaxy Note 7 que, según las investigaciones preliminares, todavía están en manos de clientes, la empresa surcoreana Samsung abrió puntos de intercambio en algunos aeropuertos del mundo.
En lo corrido del año, varios usuarios denunciaron que sus dispositivos se habían quemado durante la carga, lo que llevó a una investigación que terminó con la suspensión de la producción de sus teléfonos de gama Galaxy Note 7.
El proceso consiste en cambiar el celular por uno nuevo de la misma marca. Por ahora, varios aeropuertos de Corea del Sur y Australia ya instalaron las cabinas correspondientes para hacer efectivo dicho plan.
Estos puntos de intercambio cuentan con empleados que además de hacer el cambio de equipo asesoran a los clientes con el paso de información al nuevo dispositivo.
También, se hace de una vez la entrega en efectivo de la diferencia de precios.
Se espera que la medida llegue a más aeropuertos en el mundo principalmente en Estados Unidos, país que junto a Corea del Sur, es donde más se compró el equipo.
Hace unos días, los principales aeropuertos del mundo se vieron obligados a prohibir el porte de estos dispositivos durante los vuelos, así estuvieran apagados.
Por ello, estos puntos buscan ayudar a las personas que no saben esta información y así evitar más contratiempos con sus clientes; pues en EE.UU. por ejemplo, llevar el celular podría dar penas de hasta diez años de cárcel.
Samsung ha tenido que reaccionar ante una situación que, más que pérdidas económicas, ha afectado su reputación como el mayor vendedor de smartphones en el mundo.
En un momento, Samsung Electronics atribuyó los incendios a algunas baterías defectuosas y ordenó en septiembre la revisión de unos 2,5 millones de teléfonos, pero finalmente retiró el producto del mercado este mes al ver que el problema persistía.
Samsung presentó el Gear S3, su nuevo reloj inteligente
Los modelos Frontier y Classic llegan como sucesores del Gear S2.La marca coreana Samsung aprovechó el WatchBo, la feria relojera más importante del año, para presentar su Gear S3, el nuevo ‘smartwatch’, con el que quiere conquistar a un público al que le gusta presumir su tecnología, que practica deportes y que está permanentemente pendiente de las notificaciones que recibe en sus dispositivos móviles.
“Samsung se ha preocupado mucho por darle cabida a este nuevo mercado de relojes inteligentes yendo más allá y dedicándole mucha atención al diseño. Tenemos unos relojes de alta calidad y con todas las posibilidades de conectividad. Cada vez le apuntamos más al internet de las cosas sin perder estilo y con funciones vanguardistas” señaló Walid González, gerente senior de producto de la división móvil de Samsung Colombia.
El dispositivo acoge características similares a las de su antecesor, el Gear S2, pero a su vez incorpora nuevas novedades que lo hacen llamativo, como el GPS integrado y micrófono para contestar las llamadas.
El equipo cuenta con una pantalla de 1,3 pulgadas con tecnología Super Amoled, la cual -asegura el fabricante- le permite mantenerse encendida de manera permanente.
Esta nueva versión estará disponible en dos diseños: un deportivo (frontier) y otro formal (classic). El primero es especial para personas que necesitan ejecutar funciones en cualquier tipo de ambiente y espacio. El segundo, por su lado, maneja un estilo minimalista y elegante.
Ambos relojes cuentan con certificación IP68 que garantiza resistencia al agua y al polvo. El usuario, también, podrá escuchar música en streaming y hacer y contestar llamadas telefónicas desde su muñeca.
Algunas de las características del dispositivo son su memoria interna de 4 GB, 768 MB de RAM, batería de 380mAh (puede durar 4 días), sistema NFC, tecnología LTE, altímetro, velocímetro, girómetro, GPS y Gorilla Glass SR+, lo cual lo protegerá de fisuras y rayones en la pantalla.
De momento no hay confirmación oficial acerca del precio, pero se espera que se sitúe alrededor de los 400 dólares. El nuevo Gear estará disponible en el mercado colombiano a finales del año.
Lo que se sabe del Galaxy S8, la nueva apuesta de Samsung
Tras la debacle del Galaxy Note, la compañía prepara relevantes mejoras para su teléfono insignia.El Galaxy S7 y el Galaxy S7 Edge fueron un éxito para la compañía surcoreana Samsung. De su mano, los últimos trimestres de la firma han supuesto guarismos positivos.
Durante el periodo que comprende de abril a junio, la empresa reportó sus mejores ganancias en los últimos dos años (5.200 millones de dólares, 1,7 por ciento más que el año anterior) Si nos ceñimos a los beneficios operativos del segmento de móviles, estas se treparon 57 por ciento durante el lapso en mención.
La firma coreana se vio beneficiada no solo por las virtudes de sus teléfonos insignia, sino por el moderado entusiasmo que venían despertando las propuestas tecnológicas de la competencia, en particular las de Apple. Durante los dos primeros trimestres del año fiscal de la compañía de la manzana, se reportó una reducción en las ventas del iPhone. Fue la primera ocasión en que se dio un decrecimiento en esa línea de producto desde su lanzamiento en 2007.
Las condiciones del mercado configuraban un escenario favorable para Samsung. Y la compañía surcoreana no dudó en lanzar su otro producto estrella lo más pronto posible: el Galaxy Note 7. Este dispositivo incorporaba características apropiadas para los usuarios del mercado corporativo, tales como un lápiz electrónico o un sistema de identificación basado en el iris.
Varios medios ya venían señalando que el Galaxy Note 7 destacaba como uno de los productos de mejor rendimiento y estética disponibles en el mercado. Sin embargo, como resultado de un error de fabricación y de una falla en los procesos de calidad -entre otros factores que no han salido a la luz pública-, el Note 7 presentó un problema de fiabilidad relacionado con su batería.
La firma coreana se vio beneficiada no solo por las virtudes de sus teléfonos insignia, sino por el moderado entusiasmo que venían despertando las propuestas tecnológicas de la competencia, en particular las de Apple. Durante los dos primeros trimestres del año fiscal de la compañía de la manzana, se reportó una reducción en las ventas del iPhone. Fue la primera ocasión en que se dio un decrecimiento en esa línea de producto desde su lanzamiento en 2007.
Las condiciones del mercado configuraban un escenario favorable para Samsung. Y la compañía surcoreana no dudó en lanzar su otro producto estrella lo más pronto posible: el Galaxy Note 7. Este dispositivo incorporaba características apropiadas para los usuarios del mercado corporativo, tales como un lápiz electrónico o un sistema de identificación basado en el iris.
Varios medios ya venían señalando que el Galaxy Note 7 destacaba como uno de los productos de mejor rendimiento y estética disponibles en el mercado. Sin embargo, como resultado de un error de fabricación y de una falla en los procesos de calidad -entre otros factores que no han salido a la luz pública-, el Note 7 presentó un problema de fiabilidad relacionado con su batería.
Ello derivó, en principio, en una campaña de reposición de los equipos dañados. Sin embargo, los reemplazos siguieron explotando, lo que demostró que no existía claro entendimiento de las causas subyacentes a la vulnerabilidad del dispositivo.
El mayor reto de Samsung llega ahora con su próximo producto, el Galaxy S8 -este es un nombre tentativo, pues podría cambiar-. La surcoreana no puede permitirse errores que deriven en situaciones similares a las vividas con el Note 7. De otro modo, podrían comprometer el futuro de la marca a largo plazo.
El mayor reto de Samsung llega ahora con su próximo producto, el Galaxy S8 -este es un nombre tentativo, pues podría cambiar-. La surcoreana no puede permitirse errores que deriven en situaciones similares a las vividas con el Note 7. De otro modo, podrían comprometer el futuro de la marca a largo plazo.
(Lea también: Las lecciones que deja la 'muerte' del Note 7)
El Galaxy S8 será un aparato ambicioso. Si la firma continúa con su tradición de años anteriores, lo lanzará durante el Mobile World Congress que se celebrará a finales de febrero.
Pantalla: se cree que ya no existirá una versión plana. Lanzarán dos ediciones, una de 5,1 pulgadas y otra de 5,5 pulgadas. Al menos una de ellas, incorporaría resolución 4K (2.160 por 4.096 píxeles), según el Korea Herald. Esto sería útil para generar experiencias de realidad virtual de mayor impacto visual que se podrían disfrutar a través del casco Gear VR. Ambas ediciones del S8 contarían con una cara frontal curva, como la del Galaxy S7 Edge. Se baraja la posibilidad de que lancen un modelo plegable.
Diseño: no se aguardan cambios significativos. ETNews cree que Samsung eliminará el botón de inicio e integrará las funciones del lector de huella en la pantalla. Es posible que sea más delgado.
Procesador: se fabricaría con un proceso de 10 nanómetros, a diferencia de los actuales (el Snapdragon 820 y el Exynos 8890) que acuden a una fabricación de 14 nanómetros. Esto implica mayor potencia con menor consumo de energía. El dispositivo aterrizaría en dos variantes, una con el Snapdragon 830, de 3,2 Ghz, y otra con la futura versión del Exynos, de fabricación propia. Según TrustedReviews, se trataría del modelo 8895 a 3,0 Ghz y supondría 30 por ciento más rendimiento.
GPU: existe la posibilidad de Samsung dejé de trabajar con la compañía británica Mali y se incline por utilizar un procesador de gráficos de Nvidia. Otra opción es que incorpore el Mali-G71, chip que trabaja con la nueva arquitectura Bifrost, maneja una fabricación de 16 nanómetros, velocidad de reloj de 850Mhz y supone 40 por ciento más rendimiento y 20 por ciento menos consumo de energía.
Cámara: se cree que la principal novedad será incluir doble sensor en la parte trasera. Uno de los dos lentes sería un teleobjetivo y facilitaría hacer zoom óptico, a semejanza del iPhone 7 Plus. Samsung afirmó estar trabajando en sensores que van desde 18 hasta 24 MP y contarían con una apertura focal de F/1,4 (el S7 tiene una apertura de F/1,7, una cifra menor supone mejores fotos en movimiento y en la oscuridad). Un usuario de Weibo asegura que el S8 llegaría con cámara trasera de 30 MP y delantera de 9 MP, pero probablemente sea demasiado optimista.
Batería: los más optimistas creen que podría llegar a ser de 4.200 miliamperios, pero si la lógica impera, será superior a la de este año, pero no tanto. Quizá se ubique en 3.900 o 4.000 miliamperios.
USB-C: es probable que Samsung adopte esta tecnología para su Galaxy S8 porque así lo hizo con el Galaxy Note 7. Esto vendría acompañado de una posible eliminación del puerto de audio tradicional, aunque no hay confirmación al respecto.
Lector de iris: una de las principales novedades del Note 7 también estaría disponible en el S8.
RAM: Samsung subiría la capacidad a 6 GB, frente a las 4 GB del S7.
El Galaxy S8 será un aparato ambicioso. Si la firma continúa con su tradición de años anteriores, lo lanzará durante el Mobile World Congress que se celebrará a finales de febrero.
Pantalla: se cree que ya no existirá una versión plana. Lanzarán dos ediciones, una de 5,1 pulgadas y otra de 5,5 pulgadas. Al menos una de ellas, incorporaría resolución 4K (2.160 por 4.096 píxeles), según el Korea Herald. Esto sería útil para generar experiencias de realidad virtual de mayor impacto visual que se podrían disfrutar a través del casco Gear VR. Ambas ediciones del S8 contarían con una cara frontal curva, como la del Galaxy S7 Edge. Se baraja la posibilidad de que lancen un modelo plegable.
Diseño: no se aguardan cambios significativos. ETNews cree que Samsung eliminará el botón de inicio e integrará las funciones del lector de huella en la pantalla. Es posible que sea más delgado.
Procesador: se fabricaría con un proceso de 10 nanómetros, a diferencia de los actuales (el Snapdragon 820 y el Exynos 8890) que acuden a una fabricación de 14 nanómetros. Esto implica mayor potencia con menor consumo de energía. El dispositivo aterrizaría en dos variantes, una con el Snapdragon 830, de 3,2 Ghz, y otra con la futura versión del Exynos, de fabricación propia. Según TrustedReviews, se trataría del modelo 8895 a 3,0 Ghz y supondría 30 por ciento más rendimiento.
GPU: existe la posibilidad de Samsung dejé de trabajar con la compañía británica Mali y se incline por utilizar un procesador de gráficos de Nvidia. Otra opción es que incorpore el Mali-G71, chip que trabaja con la nueva arquitectura Bifrost, maneja una fabricación de 16 nanómetros, velocidad de reloj de 850Mhz y supone 40 por ciento más rendimiento y 20 por ciento menos consumo de energía.
Cámara: se cree que la principal novedad será incluir doble sensor en la parte trasera. Uno de los dos lentes sería un teleobjetivo y facilitaría hacer zoom óptico, a semejanza del iPhone 7 Plus. Samsung afirmó estar trabajando en sensores que van desde 18 hasta 24 MP y contarían con una apertura focal de F/1,4 (el S7 tiene una apertura de F/1,7, una cifra menor supone mejores fotos en movimiento y en la oscuridad). Un usuario de Weibo asegura que el S8 llegaría con cámara trasera de 30 MP y delantera de 9 MP, pero probablemente sea demasiado optimista.
Batería: los más optimistas creen que podría llegar a ser de 4.200 miliamperios, pero si la lógica impera, será superior a la de este año, pero no tanto. Quizá se ubique en 3.900 o 4.000 miliamperios.
USB-C: es probable que Samsung adopte esta tecnología para su Galaxy S8 porque así lo hizo con el Galaxy Note 7. Esto vendría acompañado de una posible eliminación del puerto de audio tradicional, aunque no hay confirmación al respecto.
Lector de iris: una de las principales novedades del Note 7 también estaría disponible en el S8.
RAM: Samsung subiría la capacidad a 6 GB, frente a las 4 GB del S7.
Mejores selfis: se añadiría una tecnología que permitiría que los usuarios se tomen selfis con la cámara trasera. Se trataría de un sensor que detectaría cuando haya un rostro en frente del sensor trasero. El avance se llama 'Smart Glow'.
Moments, la nueva apuesta de Twitter para contar historias
Crear historias a través de trinos que usted mismo puede escoger, y tener un resumen interactivo de las tendencias y de lo que se habla en el mundo. Esa es la propuesta de Twitter con Moments, una herramienta que está disponible en Colombia desde el 29 de septiembre de este año y hace parte de una estrategia de la red social para conectarse más con sus audiencias.
Se trata de un botón en el cual el usuario encuentra una selección de historias sobre los temas más destacados del momento: desde las celebraciones de Halloween más populares hasta cómo transcurre un debate presidencial entre Hillary Clinton y Donald Trump, en Estados Unidos. Sobre cada tema hay una colección de trinos, que pueden incluir fotos, videos e imágenes GIF, y que se actualiza al instante.
Con este proyecto, Twitter se une a las propuestas de otras redes sociales como Snapchat e Instagram Stories, que están estableciendo una nueva forma de consumir los contenidos: historias instantáneas donde predominen los recursos multimedia, que los usuarios puedan observar con solo deslizar el dedo hacia un lado en un teléfono y en el que importe la curaduría del contenido que cada persona decide recibir.
Para Santiago Villegas, estratega digital, esta herramienta representa “la búsqueda de Twitter de un modelo de negocio y monetización urgente debido a los malos momentos que está pasando a nivel de usuarios”. Asegura que han dado buenos resultados las cuentas locales que Twitter creó, como @momentsmexico o @momentsbrasil, y añade que en un futuro esta herramienta debe ser utilizada como un elemento de transformación social de eventos mucho más potente.
Por ahora, las secuencias de Moments están divididas en cuatro categorías: noticias, deportes, entretenimiento y diversión. La compañía asignó un equipo de curaduría, liderado por Leonardo Stamillo, director editorial de Twitter para América Latina, que se encarga de seleccionar los tuits de cada tópico. Según la red social, este proceso se realiza bajo una línea editorial y se hace de forma manual, sin utilizar algoritmos.
Para ver Moments debe acceder al ícono de rayo incorporado en la barra de opciones de la red social.
En el caso de temas que se desarrollan en vivo y se actualizan con frecuencia, como un partido de fútbol o la ceremonia de unos premios, existe la opción ‘seguir’, que traslada inmediatamente la historia a la línea de tiempo para que el usuario siga el contenido en tiempo real.
Cree su ‘moment’
Aunque inicialmente la opción de crear ‘moments’ propios únicamente estaba habilitada para cuentas de algunos medios y figuras públicas, actualmente ya se encuentra disponible para todos los tuiteros.
Solo debe ingresar a la pestaña ‘Crear momento nuevo’ y elegir un título que no supere los 75 caracteres y una descripción de máximo 250 caracteres.
El siguiente paso es agregar los trinos, que puede seleccionar desde diferentes listas que aparecen en la parte inferior de la página: pueden ser tuits que le hayan gustado anteriormente o los que trinó en su cuenta, pero también tiene la opción de hacer una búsqueda o de introducir un enlace.
Una vez escogidos los trinos, se puede cambiar el orden a través de dos flechas que permiten modificar la posición. A continuación debe escoger una foto de portada que sale de uno de los tuits seleccionados o que puede subir desde su computador.
Luego debe recortar cada imagen o video para optimizar su visualización en los dispositivos móviles.
Finalmente, si todo está listo, haga clic en el botón ‘publicar’ o escoja la opción de finalizar más tarde. Al realizar este paso saldrá una ventana de un tuit con el enlace del ‘moment’ y un título que puede ser modificado.
Durante la creación de su ‘moment’, la herramienta también da otras opciones como elegir un color de tema, compartir el contenido en privado con otros usuarios y cancelar o eliminar la publicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario